El Servei Local de Transició Escola Treball (SLTET)

El SLTET.

El Servicio Local de Transición Escuela Trabajo (SLTET) va dirigido a todos los jóvenes de 16 a 21, y especialmente a aquellos que no han conseguido superar la ESO, que quieren continuar formándose o que quieren ir a trabajar.

 

Los servicios que ofrece el SLTET son:

 

Informar, orientar, acompañar y hacer el seguimiento de la juventud, de 16 a 21 años, para posibilitar su itinerario formativo y/o su inserción laboral.

 

  • Información sobre los diferentes recursos formativos y ocupacionales.
  • Orientación para facilitar la toma de decisión ante  la continuidad formativa o la búsqueda de faena.
  • Acompañamiento hacia los recursos formativos y ocupacionales más adecuados.
  • Seguimiento durante el proceso de inserción formativa o laboral.

Formar mediante los Programes de Formación e Inserción en la modalidad Planes de Transición al Trabajo (PFI-PTT)

  • Formación Profesional en un oficio para iniciarse en una profesión de manera practica. (Incluye 200 horas de formación en centros de trabajo)
  • Formación Básica necesaria para  la continuidad formativa y ocupacional.
  • Oferta de tres perfiles:
    • Auxiliar de ventas, oficina y atención al público.
    • Auxiliar en establecimientos hoteleros y de restauración.
    • Auxiliar en montajes de instalaciones electrotécnicas en edificios.

Informar y orientar a los centros educativos de secundaria para poder facilitar el proceso de orientación al alumnado que no asume los objetivos de la educación secundaria obligatoria.

  • Información al equipo docente sobre los recursos municipales y comarcales disponibles para poder realizar orientaciones al alumnado.
  • Charlas informativas y de orientación para grupos de 3r y 4t de ESO, entorno a los recursos formativos y profesionales.
  • Participación en jornadas culturales, de orientación y reuniones de padres y madres organizadas des de los centros de secundaria.

Ofrecer soporte a proyectos educativos dirigidos al éxito escolar.

  • Colaboración con los institutos de educación secundaria, en el diseño y desarrollo de proyectos educativos para prevenir el fracaso escolar.
  • Coordinación con los institutos, en el recorrido del alumnado de un PFI-PTT a Ciclos formativos de Grado Medio, para garantizar la continuidad del itinerario formativo.
  • Coordinación con el Centro de Formación de Adultos, por lo que hace a la derivación y seguimiento del alumnado de los PFI-PTT que quieren obtener el graduado de educación secundaria obligatoria.

 

Para más información podéis visitar  su página web.